El Centro de Prevención de la Violencia, CEPREV compartió su experiencia y los avances obtenidos en el barrio Villa Venezuela con la presencia de representantes 15 organizaciones contrapartes de la Agencia alemana de Cooperación Técnica, GIZ, entre ellas Asuntos Juveniles de la Policía Nacional, el programa Prevenir, beneficiarios de la comunidad, madres de familia, jóvenes y maestras.
La psicóloga Iveth Espino, una de las coordinadoras del área de Psicología del CEPREV dio la bienvenida y relató como era la situación del barrio antes de intervención de esta organización, explicó la estrategia de intervención e hizo una síntesis del trabajo realizado durante nueve años y cómo se ha logrado reducir los enfrentamientos de pandillas, los delitos y la violencia intrafamiliar, así como también el apoyo brindado a las escuelas.
Los docentes Benita Delgado y Guillermo Valverde del colegio Villa Venezuela también compartieron sus experiencias con el CEPRE, refiriéndose al impacto de las capacitaciones tanto en su vida personal, como en su labor como docentes y para apoyar a otros jóvenes. La maestra Gioconda Ovado del colegio Villa Libertad. Expresó que el apoyo brindado por el CEPREV les ha servido para frenar la violencia en la escuela y la comunidad. La madre de familia María Dávila se refirió al cambio de su hijo Carlos, quien abandonó la violencia juvenil y el consumo de la droga y reflexionó sobre la importancia del trabajo integral de prevención de la violencia que realiza el CEPREV con los jóvenes.
La psicóloga Iveth Espino, una de las coordinadoras del área de Psicología del CEPREV dio la bienvenida y relató como era la situación del barrio antes de intervención de esta organización, explicó la estrategia de intervención e hizo una síntesis del trabajo realizado durante nueve años y cómo se ha logrado reducir los enfrentamientos de pandillas, los delitos y la violencia intrafamiliar, así como también el apoyo brindado a las escuelas.
Los docentes Benita Delgado y Guillermo Valverde del colegio Villa Venezuela también compartieron sus experiencias con el CEPRE, refiriéndose al impacto de las capacitaciones tanto en su vida personal, como en su labor como docentes y para apoyar a otros jóvenes. La maestra Gioconda Ovado del colegio Villa Libertad. Expresó que el apoyo brindado por el CEPREV les ha servido para frenar la violencia en la escuela y la comunidad. La madre de familia María Dávila se refirió al cambio de su hijo Carlos, quien abandonó la violencia juvenil y el consumo de la droga y reflexionó sobre la importancia del trabajo integral de prevención de la violencia que realiza el CEPREV con los jóvenes.